Noticia -
Cerramientos de terrazas con Ley Antitabaco en Euskadi
El Gobierno vasco aprobó el proyecto de reforma de la Ley Antitabaco para extender la prohibición de fumar a nuevos espacios públicos e, incluso, privados. La nueva normativa, que entrará en vigor a principios de 2011, vetará que se fume en áreas recreativas y espacios para menores también al aire libre y, especialmente, en parques infantiles. Otro aspecto destacado de esta reforma legislativa radica en que, tras su entrada en vigor, no se permitirá fumar en los vehículos privados cuando viajen en su interior menores de edad.
La reforma de la Ley 18/1998 sobre prevención, asistencia e inserción en materia de drogodependencias, más conocida como Ley Antitabaco, sigue así en Euskadi una tramitación paralela a la planteada por el Gobierno central, cuyo texto llegó al Congreso de los Diputados el pasado junio. El contenido de ambos textos es prácticamente idéntico, salvo en aspectos puntuales. Según el texto aprobado por el Ejecutivo vasco, en Euskadi no se podrá fumar en bares, restaurantes, centros comerciales, hoteles, salas de teatro, cine, transportes públicos y cajeros automáticos, entre otros lugares. Por el contrario, sí estará permitido el consumo de tabaco en las terrazas de los bares y en los txokos. Las sanciones serán similares a las establecidas para bebidas alcohólicas.
Como efecto del proyecto vasco, ya no habrá bares de fumadores y de no fumadores en el País Vasco. Ni frontones ahumados por centenares de puros en la boca de aficionados a la pelota. La presencia de un menor impedirá incluso fumar en algunos ámbitos privados como el interior de un coche, y los empleados (y algunos pacientes) de los hospitales y centros médicos que siguen aspirando humo en habitaciones especialmente habilitadas o en los patios interiores o terrazas abiertas, deberán abandonar totalmente el edificio. No se fumará ni en patios interiores de centros sanitarios o académicos. El Ejecutivo impondrá las sanciones ante la pasividad municipal. El texto vasco, que declara una guerra sin concesiones al tabaco, inició ayer mismo el trámite parlamentario después de sortear el principal problema que tenía la anterior regulación y que en muchos aspectos la ha convertido, de hecho, en agua de borrajas. Los Ayuntamientos, competentes para sancionar, se han negado a hacerlo, hasta el punto de que las cerca de 400 denuncias formuladas desde su entrada en vigor hace cinco años no han sido tramitadas en las corporaciones locales.
Cuando la futura ley se apruebe, la competencia sancionadora recaerá en el propio Gobierno vasco con multas que van desde los 3.000 euros hasta los 600.000 y que contemplan el cierre temporal o total de los establecimientos. "La nueva ley colocará a Euskadi en la vanguardia de las comunidades y países que velan activamente por la salud de la ciudadanía, un país donde los espacios públicos se conviertan en verdaderos puntos de encuentro donde nadie se vea expulsado por el tabaco", anunció la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta. La nueva regulación ha levantado numerosas protestas de los hosteleros, con quien la consejera se reúne hoy en Vitoria. El Gobierno ha articulado la nueva legislación en torno a dos pilares: la prohibición de fumar en todos los espacios públicos destinados a los menores, estén cerrados o abiertos -y en algunos espacios privados-, y en todos los demás espacios públicos cerrados y semicerrados destinados a adultos.
En concreto, la nueva legislación precisa que no se podrá fumar en los centros docentes y formativos, independientemente de la edad del alumnado y del tipo de enseñanza que se imparta, incluidas las zonas anejas cerradas, semicerradas y al aire libre. También estará prohibido en las áreas recreativas de ocio y de espectáculo para personas menores de 18 años, incluidas las zonas al aire libre, y de manera especial en los parques infantiles. La nueva normativa se atreve incluso a prohibir fumar en "cualquier tipo de transporte privado como por ejemplo el coche, donde estén presentes menores de edad", cita el proyecto. "Esta propuesta es una recomendación del Parlamento Europeo", indicaron desde el Ejecutivo.
En relación con los espacios para adultos, quedará totalmente prohibido fumar en todos los sitios cerrados de uso público y en todas las zonas ubicadas fuera de un local cerrado que estén cubiertas por techumbre o paredes en más del 50 por ciento de su superficie y no permitan que corra el aire. Aquí se incluyen centros de trabajo públicos y privados salvo en los centros, servicios y establecimientos sanitarios, en los que la prohibición se extiende a las zonas anejas cerradas, semicerradas y al aire libre. Este aspecto también va más lejos de los que pretende el Gobierno estatal. Sin embargo, recoge las propuestas del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (el grupo de sociedades científicas que más ha luchado para que se endureciera la ley), que cree que es necesario para proteger a los menores del humo y, casi más importante, para que los niños no se acostumbren a ver el tabaco como algo normal. Tampoco se podrá fumar en las instalaciones deportivas o lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre. Lo mismo ocurrirá en los centros comerciales, grandes superficies, así como sus bares y restaurantes, hoteles, hostales, centros de ocio, culturales, salas de lectura, exposición, y salas de fiestas, entre otros.
La iniciativa vasca parece que echa una carrera a la estatal. Esta llegó al Congreso el pasado 2 de junio, y la Cámara baja votó unánimemente su toma en consideración el 22 de junio. Todavía está abierto el plazo para presentar enmiendas (vencía el martes, pero se ha prorrogado hasta el 17 de este mes). No parece que la ley nacional vaya a ir tan lejos como la vasca. En función de lo que dijeron los portavoces de los grupos parlamentarios en junio, ninguno pretende ir tan lejos. Sólo la idea de que los hosteleros que hicieron obras en 2005 sean compensados, defendida sobre todo por CiU, tiene visos de prosperar de alguna manera..
Akrista realiza proyectos para terrazas con techos fijos, techos móviles, manuales o motorizados, de cristal, metacrilato, policarbonato o panel sandwich; Acristalamientos veticales con cortinas de cristal o cerramientos de cristal sin marcos verticales.
Nuestras soluciones están especialmente indicados para bares, restaurantes, cafeterias, hoteles, casas rurales, comercios, centros comerciales, etc,....
Acondicone su negocio ya proveche la oportunidad para ganar nuevos clientes.
Solicítenos presupuesto
Más información en la web de akrista www.akrista.com
Fuente de la información: OTR PRESS
Etiquetas
- ley antitabaco euskadi
- ley antitabaco
- ley antitabaco pais vasco
- cerramientos terrazas
- espacios sin humos
- cerramientos de terrazas