Entrada de blog -

​Accidentes con Energía Eólica. UL alerta para la necesidad de cuidados especiales en las usinas.

Después de fatalidades con aerogeneradores en Brasil y en el mundo, UL alerta para la necesidad de cuidados especiales en las usinas.

- Con el volumen abundante de vientos, principalmente en la región Nordeste, Brasil ocupa hoy el 5° puesto en el ranking mundial de capacidad instalada de energía eólica, de acuerdo con el ranking divulgado por el Global Wind Energy Council (GWEC ), organización internacional especializada del sector. Brasil es también el mayor generador de energía eólica en América Latina y el 7% de toda la energía producida en territorio nacional es eólica. En 2016, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) constató una expansión de 2.491 MW y la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) registró un aumento del 53,4% el año pasado con respecto a 2015.

Esta expansión de parques eólicos en Brasil desde 2011, cuando Brasil ocupaba sólo la posición 21 del ranking mundial de producción de este tipo de energía, hizo que la preocupación por evitar accidentes con aerogeneradores y posibles impactos ambientales producidos por las hélices gigantes, como la muerte de pájaros, se impusiera entre los usineros.

Aunque menos frecuentes en términos estadísticos que en otras actividades relacionadas con el sector de la energía, una vez que no hay necesidad de manejo humano directo sobre los aerogeneradores, los accidentes pueden ocurrir. Uno de los más recientes ocurrió en septiembre de 2015, en São Miguel do Gostoso, ciudad del litoral Norte de Rio Grande do Norte, cuando dos explosiones destruyeron la parte trasera de la hélice del aerogenerador. El incendio generó una cortina de humo, pero ninguna persona resultó herida. 

Los países sujetos a huracanes, como Dinamarca, pueden ser escenario para escenas impresionantes, como la del vídeo a continuación, cuando una turbina se rompe y cae al suelo por la acción de la fuerza del viento:

En algunos casos, tales incendios pueden tener consecuencias fatales. En Holanda, en octubre de 2013, dos técnicos de mantenimiento fallecieron tras un incendio en una turbina en el parque eólico Piet Wit. De entre 19 y 21 años de edad, los profesionales estaban trabajando en uno de los 12 aerogeneradores existentes en el parque eólico cuando comenzó el incendio.

Con el fin de minimizar los riesgos de incendios y otros sucesos en estos parques, especialistas de UL, una empresa que ofrece servicios relacionados con la energía renovable a más de 100 países y tiene más de 50 años de experiencia en el área, trabajan en el proyecto desde la concepción hasta la finalización del parque eólico.

"Aunque la certificación no es obligatoria, este tipo de análisis beneficia a toda la cadena de valor de la generación de energía eólica", evalúa Alexandre Pereira, Gerente de Operaciones de UL DEWI y UL AWS Truepower en Brasil. "Nuestra misión es reducir el riesgo de ocurrencias imprevistas. Además de la certificación es posible contratar los servicios de Diligencia Previa y Evaluación de Riesgos para evitar riesgos asociados a los proyectos de energía renovable y comprender la variabilidad del recurso energético renovable y los impactos de eventos meteorológicos en la región generación de energía ", complementa Pereira. 

Temas

  • Accidentes

Etiquetas

  • seguridad
  • brasil
  • energía eólica
  • ul
  • energía renovable
  • energía
  • sostenibilidad

Contactos de prensa

Julia Blanco

Contacto de prensa LATAM Marketing Coordinator

Historias relacionadas