Entrada de blog -
Las pruebas de productos de marca blanca ayudan a establecer la calidad en el mercado.
Los productos de marca blanca ya no son considerados automáticamente como “inferiores a” las marcas dominantes. Para cumplir con las expectativas cada vez más altas de los consumidores, los fabricantes recurren cada vez más a soluciones que aseguren la calidad mejorada de sus productos.
Los vendedores minoristas están sacando ventaja de los cambios en la actitud de los consumidores hacia las marcas blancas ya sea lanzando una marca blanca o extendiendo ofertas corrientes a través de la expansión de la categoría.
Subrayando esta tendencia, el “Informe del Consumidor Total”de Nielsen 2018 mostró un aumento en las ventas de los Estados Unidos de las marcas propias con marcas blancas que anuncian un crecimiento en dólares de más de tres veces la tasa de los productos con marca.
El crecimiento continuo se articula sobre el mantenimiento de la calidad de los productos con marca blanca. Ya no existen más los días en que se podía vender un producto como la mala imitación de una marca nacional. El consumidor actual espera que las marcas privadas sean buenas y funcionen bien.
Construcción de la calidad, productos de marca blanca
El desarrollo de un producto de calidad que pueda competir contra las marcas nacionales es un riesgo calculado. Un producto que fracasa significa perder una ganancia obtenida a través de la colocación de una marca nacional, sin mencionar los dólares perdidos en el desarrollo de productos. Los minoristas tienen que invertir en la fabricación de productos, en los envases, el diseño de los envases, la fuente de los ingredientes y una serie de otras decisiones para traer su producto al mercado.
Las pruebas contundentes que incluyen las pruebas sensoriales, analíticas y físicas, pueden ayudar a que un minorista determine cómo se compara un producto con la marca nacional y cómo el consumidor percibe el producto.
Además, las pruebas analíticas a menudo incluyen el uso de un laboratorio de microbiología. El técnico puede buscar factores tales como el crecimiento de bacterias, moho o la presencia de hongos en un producto. El laboratorio también examina la efectividad del sistema de conservación y además se asegura de que un producto alimenticio no incluya sustancias extrañas.
La prueba física confirma los atributos de un producto tales como las dimensiones, la fuerza de desgarre, la tasa de absorción y otras pruebas críticas para una categoría en particular de producto. Los requerimientos regulatorios, tales como los contenidos netos, la presencia de cierres a prueba de niños y otras características de precintos, también se pueden evaluar.
Las pruebas sensoriales pueden involucrar el uso de panelistas calificados o no calificados, consumidores comunes que le den una guía sensorial a un producto. Investigar sobre la percepción de los consumidores, ayuda a un fabricante o a un minorista a desarrollar productos exitosos.
Los paneles capacitados detectan y describen los atributos de los alimentos y los productos no alimenticios. Se le pide a los panelistas que usen uno de los cinco sentidos – vista, olfato, gusto, tacto y oído – para caracterizar el aroma, el sabor la textura y la apariencia de un producto. Este tipo de panel a menudo se usa para determinar si existe una diferencia perceptible o una similitud entre dos muestras.
Los paneles de consumidores brindan un mejor entendimiento del comprador de un producto así como un consumidor percibe al producto. La comprobación del panel de consumidores, se puede llevar a cabo en el hogar o en un lugar central.
Valor agregado
La prueba de los productos, brinda muchos beneficios al minorista. Puede ayudar a asegurar la calidad y la confiabilidad de un producto, una clave para aumentar la confianza del consumidor y construir fidelidad toda la vida. Puede predecir la expectativa de vida de un producto y ayudar a reducir las quejas post venta.
En algunos casos, la prueba de productos cumple con requerimientos obligatorios tales como aquellos de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA), la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) o el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Cuanto más pueda descubrir sobre sus productos, mejor equipado y posiblemente exitoso será cuando comercialice los mismos. Con tanto que hay en juego en el éxito de un producto, ¿porqué no usar la prueba de los productos para su marca blanca?
Temas
- Industria, fabricación