Skip to content
Estudiantes internacionales españoles recuperan tiempo de calidad con un reto para reducir el tiempo frente a la pantalla.

Press release -

Estudiantes internacionales españoles recuperan tiempo de calidad con un reto para reducir el tiempo frente a la pantalla.

Estudiantes de año escolar, personal y familias anfitrionas de 21 países comparten sus experiencias sobre cómo reducir el uso de redes sociales.

MADRID, 12 de noviembre, 2024 – La iniciativa Disconnect to Reconnect de Midleton School, parte de Educatius Group ha permitido a los participantes ahorrar más de 500 horas de tiempo frente a la pantalla en solo 7 días. Lanzada en conjunto con el Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, esta iniciativa retó a estudiantes de año escolar, familias anfitrionas, Coordinadores Locales y personal de la organización de 21 países a reducir el uso de redes sociales y reflexionar sobre el impacto de sus hábitos digitales en sus vidas.

Estos han sido los resultados:

  • Más de 500 horas de tiempo frente a la pantalla ahorradas en 7 días por participantes de 21 países.
  • El 50 % de los participantes redujo el uso de redes sociales entre 5 y 10 horas a la semana.
  • El 70 % de los participantes planea seguir reduciendo el tiempo de pantalla tras el reto. Los participantes comentaron tener mejor calidad de sueño, mayor concentración en los estudios y relaciones personales más sólidas.

Uno de los principales impulsores del reto ha sido el Índice Global de Resiliencia Juvenil de Educatius, que encuestó a más de 4.000 jóvenes de entre 16 y 20 años en nueve países: Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia, Estados Unidos y Vietnam.

El estudio reveló que el 42 % de los encuestados pasa 16 horas o más a la semana en redes sociales. Un uso excesivo de redes sociales, especialmente por la noche, se asoció con valores de resiliencia más bajos; el 69 % de los participantes declaró utilizar redes sociales regularmente en la cama, un hábito que afecta al bienestar mental. Un estudiante de año escolar que pase 16 horas a la semana en redes sociales durante su programa de año escolar en el extranjero perdería un mes de su experiencia en redes sociales.

“Queríamos crear una manera sencilla para que nuestros estudiantes internacionales y los adultos que les apoyan pudieran experimentar los beneficios de desconectar, aunque fuera brevemente”, explicó Óscar Porras, Country Manager de Midleton School, parte de Educatius Spain. “Sabemos que no podemos esperar que los adolescentes abandonen las redes sociales definitivamente, pero sí podemos animarles a que sean conscientes de su impacto. Nuestro mensaje era simple: no dejes que tu móvil te robe la experiencia de realizar un año escolar en el extranjero”.

Beneficios reales al desconectar

El reto Disconnect to Reconnect marcó un antes y un después para muchos. Casi la mitad de los participantes redujo su tiempo frente a la pantalla entre 5 y 10 horas, y el 70 % expresó su compromiso de mantener un menor uso de las redes sociales en el futuro. Entre los beneficios se incluyeron la reducción del estrés, relaciones sociales más profundas y mayor concentración en los estudios.

Anna, de Alemania, que estudia en Australia, contestó: “Tuvo un gran impacto en mi salud mental. Dormía mejor y me sentía más realizada cuando hacía cosas como pasear con mis padres anfitriones, pasar tiempo con amigos o escribir en mi diario. Sentí más aprecio hacia todo y todos”.

Para Leticia, de Brasil, que estudia en Estados Unidos, el reto supuso un alivio frente a las constantes notificaciones. “No me daba cuenta de lo mucho que me estresaban las redes sociales hasta que tomé distancia. Me centré en cosas que me hacían sentir bien, como pasar tiempo con mi familia anfitriona. Fue un gran cambio en cómo dormía y en cómo me sentía al día siguiente”.

Las familias anfitrionas y los Coordinadores Locales también se sumaron a la iniciativa. Brittany, Coordinadora Local de Educatius en Estados Unidos, comentó: “Eliminar las aplicaciones de redes sociales durante una semana me hizo darme cuenta de la frecuencia con la que llenaba mi tiempo haciendo scrolling en el móvil. Pude concentrarme vivir cada momento, y fue realmente refrescante”.

Formación de resiliencia en acción

El reto Disconnect to Reconnect forma parte de la amplia Iniciativa Global de Resiliencia Juvenil de Educatius, que también incluye formación en resiliencia desarrollada en colaboración con profesionales de salud mental especializados en adolescentes. Esta formación proporciona a los estudiantes herramientas para afrontar los retos comunes de estudiar en el extranjero, promoviendo la resiliencia y el bienestar emocional.

"Esta iniciativa nos hace reflexionar sobre si estamos aprovechando bien nuestro año escolar", comentó Aitana, de España, que estudia en Irlanda. "Las redes sociales son entretenimiento, pero pasar tiempo con familia y amigos es más divertido, y hay una gran diferencia".

A medida que Educatius continúa su misión de fomentar la resiliencia en estudiantes de año escolar en todo el mundo, Disconnect to Reconnect demuestra cómo pequeños actos conscientes pueden tener un impacto grande y duradero en el bienestar juvenil.

Para más información sobre el Índice Global de Resiliencia Juvenil y la Iniciativa Global de Resiliencia Juvenil, visita: https://www.midletonschool.com/global-youth-resilience-initiative

Related links

Topics

Categories


CONOCE MIDLETON SCHOOL

Y durante todos esos años hemos crecido, nos hemos hecho más fuertes y nos hemos convertido en especialistas en Año Escolar en Irlanda y Canadá, experiencias que lo cambiaron todo para nuestros estudiantes y que seguimos ofreciendo para hacer realidad la ilusión de muchos jóvenes que desean aprender inglés en el extranjero, también en verano o en España.

Contacts

  • Teen Travel.jpg
    Teen Travel.jpg
    License:
    Media Use
    File format:
    .jpg
    Size:
    3648 x 2506, 3.44 MB
    Download
  • The Global Youth Resilience Index by Educatius
    The Global Youth Resilience Index by Educatius
    License:
    Media Use
    File format:
    .pdf
    Copyright:
    © 2024 Educatius. All rights reserved.
    Download

Related content