Necesitamos la risa para desarrollarnos
Necesitamos la risa, necesitamos la autodistancia para desarrollarnos. Porque si pensamos que lo estamos haciendo todo bien, no habrá desarrollo. Y nada de lo que reírnos. ¿O aún más?
Necesitamos la risa, necesitamos la autodistancia para desarrollarnos. Porque si pensamos que lo estamos haciendo todo bien, no habrá desarrollo. Y nada de lo que reírnos. ¿O aún más?
La comunidad de médicos antroposóficos se resistió en gran medida a la ideología nacionalsocialista, sobre todo en cuanto al contenido; algunos médicos esperaban ventajas para la medicina antroposófica y se implicaron en el sistema. Esta es la conclusión del estudio ‹Antroposofía y nacionalsocialismo. La comunidad de médicos antroposóficos› de Peter Selg, Susanne H. Gross y Matthias Mochner.
Los proyectos biodinámicos permiten a los pequeños agricultores y a sus familias acceder a los alimentos gracias a la autosuficiencia. Al mismo tiempo, se fomentan la autonomía agraria y los sistemas alimentarios sostenibles.
Los dos han perdido una hija en el conflicto de Oriente Próximo. En una conversación con Udi Levy en el Goetheanum, Bassam Aramin y Rami Elhanan quieren mostrar cómo intentan encontrar una perspectiva de futuro después de las experiencias duras que tuvieron. Hablarán sobre el conflicto, sobre su dolor, la actitud de conciliación, la capacidad de perdonar y la paz.
Desde hace 100 años, el trabajo de las Secciones de la Escuela Superior Libre para la Ciencia del Espíritu en el Goetheanum va dirigido al conocimiento de lo vivo bajo las condiciones de desarrollo en el cosmos, la Tierra y el ser humano. El objetivo ulterior es hacer uso del conocimiento para abordar tareas civilizatorias.
El estudio ‹El movimiento biodinámico y Demeter en tiempos del nacionalsocialismo› documenta la conexión y cooperación entre el movimiento biodinámico y el nacionalsocialismo en Alemania, sin que se produjera ninguna adaptación ideológica, por ejemplo con respecto al antisemitismo.
La agricultura alimenta a las personas. Mientras que la población mundial sigue creciendo, la proporción de personas activas en la agricultura disminuye. Desde hace 100 años, la agricultura biodinámica ha demostrado que es un ámbito de trabajo significativo y atractivo que ofrece respuestas a muchos de los actuales retos ambientales y sociales.
El arte abre nuevos mundos. Para mostrar cómo funciona esto, la Sección de Artes Plásticas del Goetheanum ofrece un ‹Año de Estudio del Arte› y la ‹Semana Intensiva de Arte›. En ambos cursos se cultivan la observación, la acción y el intercambio.
Comer sano es una cuestión de relación. Empezando por la atención en los distintos sabores que pueden distinguirse. La compra también forma parte de esta actitud, porque muestra la conciencia que el consumidor pone en los alimentos y, por tanto, en la procedencia y método de producción de ellos.
Mucha gente conoce la marca Demeter, pero no muchos saben lo que representa. Los principios en los que se basa y cómo se practica en todo el mundo se ilustran en la nueva revista ‹Living Farms› de la Sección de Agricultura del Goetheanum.
El tratamiento de las secuelas a largo plazo tras una infección por la Covid-19 o una vacunación contra la Covid-19 no es exitoso en todos los pacientes. La medicina antroposófica tiene experiencia en cómo ayudar en estos casos. El internista y gastroenterólogo Harald Matthes presenta los posibles tratamientos en un podcast.
Seis funciones con todas las entradas agotadas, incluida una función de gala con Klaus Florian Vogt: esto es ‹Parsifal› de Richard Wagner en el Goetheanum, bajo la dirección de Jasmin Solfaghari. Las próximas tres representaciones tendrán lugar en 2025; el Escenario del Goetheanum en cooperación con Pamy Mediaproductions.