Ir al contenido
Infografía Cocoa Life
Infografía Cocoa Life

Comunicado de prensa -

Mondelēz International expande su programa para combatir la deforestación en regiones productoras de cacao

Madrid, 12 de marzo de 2019.- Mondelēz International ha anunciado un plan ambicioso y pionero en el sector para proteger y restaurar los bosques de las regiones productoras de cacao con el objetivo de garantizar un futuro sostenible para el sector y hacer que las explotaciones sean más resistentes al cambio climático. Los planes abarcan a los dos mayores proveedores de cacao de la empresa, Ghana y Costa de Marfil, y al tercero, Indonesia.

Nuestro compromiso con el cacao producido de forma sostenible refleja el objetivo de la empresa de ayudar a la gente a consumir de forma responsable: Como uno de los mayores fabricantes de chocolate del mundo que somos, llevamos años utilizando nuestra posición para favorecer cambios en la cadena de suministro del cacao. En 2012, lanzamos nuestro programa Cocoa Life, con un apoyo de 400 millones de dólares a lo largo de 10 años y el objetivo de llegar a más de 200 000 agricultores de seis países.

«Nuestros planes para combatir la deforestación en el sector del cacao incluyen el compromiso de cartografiar el 100 % de las explotaciones del programa Cocoa Life de Mondelēz International antes del final de 2019», explica Cedric van Cutsem, Associate Director, Operations Cocoa Life. «Al cartografiar y supervisar las granjas podremos entender mejor las necesidades de los agricultores para ayudarles a implementar cambios eficaces. Además, nuestros planes incluyen incentivos financieros que fomentarán la participación de agricultores y comunidades en la protección y la renovación de los bosques».

Mondelez International fue la primera empresa en hablar sobre el problema de la deforestación en el sector de cacao en 2015, durante la cumbre COP21 en París, y el primer fabricante de cacao en firmar memorandos de entendimiento con los gobiernos de Ghana y Costa de Marfil.

«Mondelēz International es un interlocutor clave de la Iniciativa Cacao y Bosques en Costa de Marfil. Su plan de acción es totalmente compatible con la estrategia de preservación, rehabilitación y desarrollo adoptada por el gobierno en enero de 2019», afirma Alain-Richard Donwahi, ministro de Bosques y Recursos hídricos de Costa de Marfil. «Me fascina su compromiso constante con la protección y la restauración de los bosques, tal como demuestra este plan de acción. Juntos esperamos crear una cadena de suministro de cacao dinámica y resistente y transformar el estilo de vida de los agricultores y sus comunidades».


Como miembro fundador de la Iniciativa Cacao y Bosques (CFI, por sus siglas en inglés), nuestros planes de acción se alinean con las tres áreas de enfoque de la CFI: protección y restauración de los bosques, producción sostenible y actividad económica de los agricultores e inclusión social y participación de la comunidad. Incluyen los siguientes compromisos:

  • Somos una de las primeras empresas del sector de chocolate comprometidas a cartografiar el 100 % de las granjas de nuestro programa Cocoa Life en localizaciones clave antes del final de 2019 para asegurarnos de que los agricultores no están utilizando terrenos boscosos. Ya hemos cartografiado el 70 % de esas granjas evaluando junto a Global Forest Watch el riesgo de pérdida de árboles.
  • Somos la primera organización en introducir incentivos en forma de pagos por servicios ambientales (PES, por sus siglas en ingles) en el sector de la producción de cacao para fomentar la protección y la restauración de los bosques entre los agricultores. Esperamos alcanzar acuerdos con 33 000 agricultores antes de 2022.
  • Sabemos que los agricultores de cacao no pueden enfrentarse solos a la deforestación, así que tenemos que involucrar a toda la comunidad. En 2022, casi 1300 comunidades productoras de cacao contarán con programas activos de restauración y protección de los bosques dentro del programa Cocoa Life.

«Debemos felicitar a Mondelēz International por reconocer la importancia de conservar los recursos naturales para garantizar la sostenibilidad del sector y la necesidad de la participación de las comunidades para proteger los recursos naturales locales», explica David McLaughlin, consejero jefe de estrategia en Conservation International y consejero de Cocoa Life. «La restauración de la naturaleza será un elemento vital a la hora de enfrentarse al cambio climático, y esperamos que otros sigan su ejemplo».

Para más información sobre nuestros planes de acción sobre la deforestación en Cocoa Life, haga clic aquí. La Fundación Mundial del Cacao ha publicado los planes de acción conjuntos del sector, que pueden consultarse aquí.

Acerca de Cocoa Life

Cocoa Life es el programa de Mondelēz International para la sostenibilidad global en el sector del cacao. Cocoa Life trabaja en la protección y restauración de los bosques y ayuda a los agricultores a ser más productivos adoptando técnicas innovadoras. Hasta la fecha, Cocoa Life ha dado formación a más de 115 000 agricultores sobre buenas prácticas agrícolas y ha plantado en explotaciones de cacao más de 1 200 000 árboles diferentes al cacao que dan sombra y protección al cultivo.

Acerca de la Iniciativa Cacao y Bosques

Mondelēz International es miembro fundador de la CFI, una colaboración público-privada iniciada en 2017 para poner fin a la deforestación y promover la restauración y la protección de los bosques en la cadena de suministro del cacao. Los gobiernos de Costa de Marfil y Ghana, junto a 31 compañías líderes del sector del cacao y el chocolate que representan el 85 % del consumo mundial de cacao, firmaron los Marcos de acción de la CFI y acordaron la publicación de planes de acción que destacan los compromisos fundamentales y los objetivos necesarios para una cadena de suministro libre de deforestación y respetuosa con los bosques.

Temas

Etiquetas


Acerca de Mondelēz International

Mondelēz International, Inc. (NASDAQ: MDLZ) trabaja para cumplir con su misión de “Empower People to Snack Right” en aproximadamente 150 países de todo el mundo. Con unos ingresos netos de aproximadamente 26 000 millones de dólares en 2018, MDLZ está liderando el futuro de los snacks a través de emblemáticas marcas internacionales y locales como las galletas Oreo, Fontaneda, belVita y LU; el chocolate Suchard, Milka y Toblerone; los caramelos Halls, los chicles Trident y quesos como Philadephia o El Caserío. Mondelēz International se enorgullece de formar parte de los índices Standard and Poor’s500, Nasdaq 100 y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones. Visite www.mondelezinternational.comosiga la empresa en Twitter enwww.twitter.com/MDLZ

Contactos de prensa