Comunicado de prensa -
¡Comienza ICOM Dubái 2025!
Profesionales de museos y líderes culturales de todo el mundo se reúnen en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para el evento más importante de la comunidad museística internacional. Esta es la primera vez que la Conferencia General de ICOM se celebra en la región de Medio Oriente, África y Asia del Sur (MEASA).
La agenda del congreso incluye más de diez conferencias magistrales, más de 400 ponentes, más de 100 charlas, paneles y talleres, además de una serie de sesiones interactivas de formación avanzada. La Feria del Museo presentará a más de 100 expositores que impulsan la innovación y la colaboración en el sector.
Reconocido mundialmente como el mayor encuentro de profesionales de museos, el evento se presenta bajo el tema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. La conferencia explorará cómo los museos pueden responder a las transformaciones demográficas, tecnológicas y ambientales actuales mediante enfoques creativos e innovadores que empoderen a las comunidades, preserven el patrimonio y celebren la diversidad cultural.
El programa, que se desarrollará durante una semana, incluirá debates inspiradores en torno a los subtemas El poder de la juventud, Patrimonio inmaterial y Nuevas tecnologías, en una combinación de conferencias magistrales provocadoras, talleres prácticos y sesiones colaborativas. ICOM Dubái 2025 busca reimaginar los museos como espacios vibrantes y participativos de creatividad, aprendizaje y compromiso social.
La conferencia, en formato híbrido, contará con más de diez sesiones magistrales dirigidas por líderes culturales y expertos en museos de todo el mundo, más de 400 oradores que compartirán sus ideas y perspectivas, y más de 100 foros de diálogo que abordarán los desafíos y oportunidades más urgentes en la museología.Entre los momentos destacados se encuentra “IA y museos: de la visión a la acción global”, con la participación de Medea S. Ekner, Directora General de ICOM, y Krista Pikkat, Directora de Cultura y Emergencias del Sector Cultura de la UNESCO.
La mesa redonda “La revisión del Código de Ética de ICOM” reunirá a destacadas figuras del ámbito museístico internacional, Sally Yerkovich, Julie Higashi, Bruno Brulon Soares, Léontine Meijer-van Mensch, Luisa De Peña Díaz y la Dra. Kathrin Pabst, para debatir el trabajo en curso y las implicaciones globales de la revisión de este documento fundamental de la profesión. La sesión será moderada por Hilary Carty OBE, Directora Ejecutiva de Clore Leadership.
La conversación “Reencuadrando el poder: ¿de quién son las historias que cuentan los museos?” explorará las narrativas que moldean la práctica museística, con la participación de Farid Rakun, la Dra. Natalie McGuire y Sultan Sooud Al Qassemi, en un diálogo sobre representación, voz y responsabilidad cultural.
Otro momento destacado, “El espíritu del intercambio: la visión única de los EAU sobre la diplomacia cultural”, ofrecerá perspectivas de Su Alteza Sheikha Latifa bint Mohammed Al Maktoum y Su Excelencia Noura bint Mohammed Al Kaabi, en conversación con Mina Al Oraibi, editora en jefe de The National.
El panel “Desafiando la convención: desarrollando museos de una nueva manera” será moderado por el Dr. Peter Magee, Director del Museo Nacional Zayed, y contará con Gavane Umerova, Mona Khazindar, Mulenca Kaowedwe y el Dr. Christian Greco, quienes debatirán nuevos enfoques para el desarrollo de museos, la innovación y la colaboración intercultural.
Otra sesión destacada será “Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales: enfoque en las herramientas digitales”, organizada en colaboración con ICOM, la UNESCO e Interpol.
Estas sesiones culminarán con la presentación del Premio ICOM a las Prácticas Sostenibles en Museos, el primer galardón global que reconoce iniciativas innovadoras y prácticas ejemplares que contribuyen de manera significativa al desarrollo sostenible dentro del sector museístico, marcando un cierre apropiado a la exploración de la innovación, la ética y la sostenibilidad en el ámbito de los museos.
Los talleres interactivos y las sesiones de formación avanzada ofrecerán a los participantes oportunidades para explorar nuevas estrategias de construcción de museos sostenibles e innovadores en la era digital. La Feria del Museo también presentará a más de 100 expositores con las últimas innovaciones, soluciones creativas y oportunidades de colaboración en el sector.Emma Nardi, Presidenta saliente de ICOM, declaró:
"La Conferencia General de ICOM es el punto culminante de nuestro calendario trienal y, por primera vez, este año se llevará a cabo en la región de Medio Oriente, África y Asia del Sur (MEASA). Profesionales de museos de todo el mundo se reunirán para intercambiar ideas e imaginar nuevos caminos hacia el futuro. En el entorno de Dubái, un punto de referencia y cruce de innovación tecnológica y transformación cultural, deseo expresar mi más profundo agradecimiento por la cálida hospitalidad que se nos ha brindado.
El futuro comienza aquí, en ICOM Dubái 2025."
Medea S. Ekner, Directora General de ICOM, comentó:
"Esta Conferencia General de ICOM llega en un momento transformador para el campo museístico. A medida que nuestro sector evoluciona, nos preguntamos cómo los museos pueden no solo adaptarse al cambio, sino liderarlo como pilares esenciales de nuestras sociedades. ICOM Dubái 2025 será un espacio para intercambiar conocimientos, fortalecer la colaboración y explorar cómo los museos pueden liderar el cambio mediante la innovación y la participación comunitaria.
Juntos estamos moldeando un panorama museístico más conectado y orientado al futuro. Todo esto, porque la Conferencia General de ICOM es un testimonio de lo que la colaboración puede lograr. La alianza entre ICOM e ICOM EAU con el Comité Organizador de ICOM Dubái 2025 ha sido excepcional, un verdadero modelo de cooperación y propósito compartido.
Al comenzar esta emocionante semana, confío en que las ideas que nazcan aquí resonarán mucho más allá de estos muros: en museos, comunidades y aulas de todo el mundo.”
Su Excelencia Hala Badri, Directora General de la Autoridad de Cultura y Artes de Dubái y Presidenta del Comité Organizador de ICOM Dubái 2025, señaló:
“La conferencia marca un momento decisivo para la comunidad museística global, al representar una plataforma verdaderamente internacional que une a líderes de pensamiento, visionarios culturales y profesionales de museos para definir el futuro del sector.Organizar este evento excepcional en Dubái refleja el reconocimiento de la creciente influencia de nuestra región en el diálogo cultural global y el progreso que hemos logrado en fomentar la creatividad y la colaboración intercultural.
Su importancia radica en su capacidad para capturar el espíritu de la acción colectiva al abrir espacios significativos para nuevas ideas y soluciones que redefinan la práctica museística a nivel mundial. Esto se alinea con la visión de Dubái de transformar los museos en instituciones vivas, convirtiéndolos en centros de aprendizaje, creatividad e inspiración que reflejan nuestra creencia en el poder de la cultura para impulsar el cambio positivo y el progreso social.”
La funcionaria agregó que, a través de sus diversas estrategias e iniciativas, Dubái continúa redefiniendo lo que los museos pueden ser, creando entornos que empoderan a las futuras generaciones para innovar y fortalecer el papel de los museos como pilares fundamentales de las industrias culturales y creativas. Añadió: “El enfoque en el patrimonio inmaterial subraya un compromiso global con la protección de las tradiciones vivas. Al mismo tiempo, el énfasis en la juventud y la tecnología refleja la relación en evolución entre patrimonio, innovación y futuro digital.”
Nasir Al Darmaki, Presidente de ICOM EAU, declaró:
“ICOM Dubái 2025 destaca el papel de los museos como espacios vitales de pensamiento, cultura y creatividad que fomentan la conciencia colectiva y el diálogo intercultural. Es una plataforma de clase mundial para compartir conocimiento, intercambiar experiencias y visualizar el futuro del sector museístico.Al acoger esta conferencia, Dubái reafirma su papel como centro cultural global, incubadora de diversidad, catalizador de innovación y líder en el avance del campo museístico hacia una mayor inclusión, creatividad y sostenibilidad.”
Los resultados de la 27ª Conferencia General de ICOM se presentarán durante una reunión con medios de comunicación en el Dubai World Trade Centre (DWTC) el viernes 14 de noviembre.
Temas
Etiquetas
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) es una organización internacional de museos y profesionales de museos que se dedica a la investigación, conservación, continuación y comunicación a la sociedad del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible. Como red de expertos, que comprende más de 60 000 profesionales en 139 países y territorios, el ICOM formula recomendaciones sobre cuestiones relacionadas con el patrimonio cultural, promueve el desarrollo de capacidades y fomenta el conocimiento. El ICOM es la voz de los profesionales de los museos en el ámbito internacional y fomenta la conciencia cultural pública a través de redes mundiales y programas de cooperación. ICOM es la única organización global en el campo museístico.