Comunicado de prensa -
Resultados de la 27ª Conferencia General del ICOM: el ICOM define la dirección estratégica para el sector museístico
La 27.ª Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM), celebrada del 11 al 17 de noviembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) bajo el lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio», aportó una serie de resultados importantes que guiarán el trabajo del ICOM en los próximos años. Con miles de participantes de todo el mundo, la conferencia reafirmó el liderazgo mundial del ICOM en la configuración del futuro de los museos y el patrimonio cultural.
La 27.ª Conferencia General del ICOM, ICOM Dubái 2025, entró en la historia como la primera celebrada en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional (MEASA). Más de 4500 profesionales de museos, líderes culturales y legisladores de todo el mundo se reunieron en Dubái, transformando el emirato en un vibrante centro mundial de diálogo y colaboración cultural. La conferencia se celebró bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum y contó con la presencia de dignatarios de alto nivel y líderes del Gobierno de los EAU, entre ellos Su Alteza la Jequesa Latifa bint Mohammed bin Rashid Al Maktoum, presidenta de Dubai Culture, junto con el Jeque Salem bin Khalid Al Qassimi, ministro de Cultura, y Noura Al Kaabi, ministra de Estado, lo que reforzó aún más el compromiso de los EAU con el avance del sector museístico.
Durante la conferencia, que duró una semana, los delegados participaron en más de 100 mesas redondas, talleres y foros en los que se abordó cómo los museos pueden innovar y servir a sus comunidades en tiempos de rápidos cambios. Más allá de las salas de conferencias, miles de participantes participaron en excursiones organizadas por los siete emiratos, sumergiéndose en el rico patrimonio y el panorama museístico de los EAU. «La conversación que comienza aquí, en Dubái, influirá en la forma en que los museos se relacionarán con el mundo en los próximos años», señaló la ahora expresidenta del ICOM, Emma Nardi, captando el espíritu progresista del evento. La conferencia culminó con una ceremonia de clausura en la que Antonio Rodríguez fue elegido nuevo presidente del ICOM y la bandera ceremonial del ICOM pasó a Rotterdam, sede de la 28ª Conferencia General del ICOM en 2028. Con su alta asistencia y sus iniciativas históricas, el ICOM Dubái 2025 ha sido aclamado como un éxito rotundo, estableciendo un nuevo punto de referencia para las reuniones centradas en los museos en todo el mundo.
Fortalecimiento de la acción mundial contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Los recientes incidentes de robo en museos han conmocionado profundamente tanto a la comunidad museística como al público en general. Estos acontecimientos han puesto de relieve la urgente necesidad de una acción internacional coordinada para salvaguardar el patrimonio cultural.
«El ICOM mantiene su firme compromiso con el avance de estrategias y medidas operativas destinadas a proteger los bienes culturales y combatir el tráfico ilícito. Una prioridad clave es el desarrollo y el despliegue de herramientas digitales que mejoren las capacidades de prevención, supervisión y respuesta de los museos y las instituciones culturales de todo el mundo», afirmó Medea S. Ekner, directora general del ICOM.La lucha contra el tráfico ilícito se basa en sólidas alianzas. La larga colaboración del ICOM con la UNESCO, UNIDROIT e INTERPOL constituye la columna vertebral de nuestros esfuerzos globales en este ámbito. Su activa participación en la 27ª Conferencia General del ICOM en Dubái reafirmó la fuerza y la eficacia de este compromiso compartido.
Nueva iniciativa conjunta con INTERPOL
Con motivo del mes del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el ICOM se complace en anunciar su intención de poner en marcha una iniciativa operativa conjunta con INTERPOL. Esta iniciativa estará dirigida a los museos de todo el mundo, a los que prestará apoyo para reforzar sus sistemas de seguridad y reforzar los esfuerzos colectivos para prevenir el robo y el movimiento ilícito de bienes culturales.
Inteligencia artificial y museos: lanzamiento de la Iniciativa Global ICOM-UNESCO
En un diálogo específico con la UNESCO, en el que participó Krista Pikkat, Directora de Cultura y Emergencias, el ICOM avanzó en los debates sobre el papel de la inteligencia artificial en los museos y el patrimonio cultural. Juntos, el ICOM y la UNESCO anunciaron la nueva Iniciativa Global sobre Inteligencia Artificial y Museos, que refleja el compromiso compartido de las organizaciones de garantizar que las tecnologías de IA apoyen a los museos de forma ética, inclusiva y sostenible.
La iniciativa se centrará en tres áreas principales:
- Trazar un mapa y conectar las iniciativas globales de IA dentro del sector museístico.
- Promover una orientación ética en consonancia con la Recomendación de la UNESCO de 2021 sobre la ética de la IA, el Código de Ética del ICOM y la Recomendación de la UNESCO de 2015 sobre los museos.
- Desarrollar la capacidad profesional mediante el diálogo, el aprendizaje entre pares, la orientación política y los recursos prácticos.
Promoción de normas éticas globales: revisión del Código de Ética del ICOM
El Código de Ética para Museos del ICOM es el texto de referencia esencial del ICOM, que sirve de guía a los profesionales de los museos de todo el mundo. En la 27ª Conferencia General del ICOM, el Comité Permanente de Ética (ETHCOM) presentó la última fase de la revisión en curso del Código, que responde a la evolución de los valores profesionales y a los retos globales.
Durante una mesa redonda dedicada a este tema, el ETHCOM esbozó las principales orientaciones de la revisión y contó con la participación de los miembros a través de un intercambio abierto de preguntas y respuestas. Este diálogo reafirmó que el Código es un documento vivo, moldeado por la experiencia colectiva y las responsabilidades éticas compartidas de la comunidad museística mundial.
El Código actualizado seguirá sirviendo de base ética para la profesión museística, reforzando el compromiso del ICOM con la responsabilidad, la inclusividad y la confianza.
Transición de liderazgo y dirección estratégica
En la 40.ª Asamblea General celebrada durante la Conferencia General del ICOM Dubái 2025 el 14 de noviembre, los miembros eligieron a la Junta Directiva para el mandato 2025-2028. Antonio Rodríguez (ICOM EE. UU.) fue elegido presidente del ICOM, aportando una amplia experiencia en la gobernanza y la estructura de comités de la organización, incluido su reciente mandato como presidente del Consejo Consultivo (2022-2025). Sucede a Emma Nardi, que concluye su presidencia tras su elección en la Conferencia General del ICOM Praga 2022. En su discurso de clausura, que marcó el final de su mandato 2022-2025, la expresidenta del ICOM, Emma Nardi, expresó su gratitud por «cuatro días excepcionales de estrecha cooperación y debates provechosos, alimentados por la increíble hospitalidad de sus anfitriones y de la ciudad de Dubái», y destacó que los resultados de la conferencia «darían forma a las ambiciones de las acciones que transformarían el sector museístico en los próximos tres años y más allá».
La Asamblea General eligió a dos vicepresidentes: Nasir Al Darmaki (ICOM EAU), ex presidente del ICOM EAU y subdirector del Centro Regional del ICCROM en Sharjah, y Tayeebeh Golnaz Golsabahi (ICOM Irán), que inicia su tercer mandato consecutivo en el Junta Directiva. Sus nombramientos reflejan el compromiso de la organización con una representación global equilibrada y un liderazgo reforzado en toda su red. La Junta Directiva recién elegida representa a 16 países e incluye un tesorero, doce miembros ordinarios y la dirección del Consejo Consultivo.
Reconocimiento a la innovación y las prácticas sostenibles
La Conferencia General también destacó el anuncio del primer Premio ICOM a la Práctica del Desarrollo Sostenible en los Museos, otorgado al Museo y Sociedad Histórica de Barbados (BMHS) por su proyecto «Historias compartidas entre Escocia y el Caribe: intercambio transnacional de jóvenes» (UKRI grant no. EP/X023036/1). Seleccionada entre 130 candidaturas de 60 países, la iniciativa destacó por su enfoque creativo e impulsado por la comunidad para abordar los retos interconectados a los que se enfrentan las comunidades insulares, entre ellos la emergencia climática, la erosión costera, los jóvenes en situación de riesgo, el deterioro del patrimonio y la inestabilidad económica.
El proyecto es un ejemplo de empoderamiento de los jóvenes, colaboración transnacional y prácticas museísticas centradas en la sostenibilidad, lo que refleja cómo los museos pueden contribuir de manera significativa a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Junto a la iniciativa ganadora, cuatro finalistas —el Museo de la Ciudad de Gante (Bélgica), la Asociación de Museos de Namibia, la Galería Nacional de Victoria (Australia) y el Museo de Arte Contemporáneo Ars Aevi (Sarajevo)— también fueron reconocidos por sus contribuciones innovadoras al desarrollo sostenible dentro del sector museístico.
Mirando hacia el futuro: Róterdam acogerá la Conferencia General del ICOM en 2028
La Asamblea General del ICOM ha elegido a Róterdam, Países Bajos, como ciudad anfitriona de la 28ª Conferencia General del ICOM, que tendrá lugar en 2028. Celebrada cada tres años desde 1948, la Conferencia General es la mayor reunión mundial de profesionales de museos y ofrece una plataforma para el diálogo, el intercambio y la innovación.
Durante la 40.ª sesión de la Asamblea General, los miembros seleccionaron Róterdam tras la candidatura ganadora de ICOM Países Bajos bajo el lema «Tendiendo puentes. Conectando mundos, culturas y generaciones». Caroline Breunesse, presidenta de ICOM Países Bajos, expresó su orgullo por acoger el evento.
La conferencia de 2028 explorará cómo los museos pueden servir de puentes en un mundo cambiante, conectando a personas, perspectivas y comunidades ante el cambio climático, la transformación digital y la polarización social. Basándose en el legado del ICOM Dubái 2025, también marcará un hito importante para la organización, ya que acogerá la presentación y adopción del Plan Estratégico del ICOM 2028-2034.
Resoluciones adoptadas: establecimiento de la dirección estratégica del ICOM 2025-2028
En la 40.ª Asamblea General Ordinaria, los miembros adoptaron seis resoluciones que definen colectivamente las prioridades estratégicas del ICOM para el período 2025-2028. Las seis resoluciones adoptadas son las siguientes:
- Empoderar a las generaciones futuras a través del patrimonio inmaterial
- Protección de las colecciones de los museos y apoyo a los profesionales de los museos en tiempos de crisis
- Posicionar a los museos para un futuro digital equitativo, ético y sostenible
- Empoderamiento de los museos para alcanzar los ODS a través de la juventud, la inclusión social y la acción climática
- Mejora de la preparación para emergencias en los museos y promoción de museos y comunidades resilientes
- Creación de un Comité Permanente sobre Descolonización
En conjunto, estas seis resoluciones reflejan las prioridades colectivas de los miembros globales del ICOM y establecen un rumbo claro para el trabajo de la organización en los próximos años.
Un compromiso colectivo con el futuro de los museos
La 27.ª Conferencia General del ICOM, celebrada en Dubái en 2025, demostró la importancia y la relevancia de los temas abordados, desde el empoderamiento de los jóvenes hasta la protección del patrimonio y la innovación, y celebró el compromiso colectivo de su red para liderar el cambio y tender puentes entre los pueblos, promoviendo la paz y la sostenibilidad.
Enlaces relacionados
Temas
Etiquetas
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) es una organización internacional de museos y profesionales de museos que se dedica a la investigación, conservación, continuación y comunicación a la sociedad del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible. Como red de expertos, que comprende más de 60 000 profesionales en 139 países y territorios, el ICOM formula recomendaciones sobre cuestiones relacionadas con el patrimonio cultural, promueve el desarrollo de capacidades y fomenta el conocimiento. El ICOM es la voz de los profesionales de los museos en el ámbito internacional y fomenta la conciencia cultural pública a través de redes mundiales y programas de cooperación. ICOM es la única organización global en el campo museístico.